Magdalena Mejia
Momento de la evaluación
Hay 3 momentos significativo que determinan una buena evaluacion
evaluación inicial-diagnóstica
evaluación procesual-fomiativa
evaluación final sumativa
Funciones de la evaluación
La evaluación participativa se define como una evaluación en la que los actores implicados en el proyecto, desde miembros de equipo del proyecto hasta miembros de la población afec- tada, tienen una oportunidad para ofrecer sus comentarios y sugerencias sobre el proyecto y, si procede, para influir en su desarrollo
La evaluación del aprendizaje es un proceso formativo, permanente y continuo, que te permite conocer tus avances e identificar tus limitaciones en el aprendizaje. ... Se realiza para determinar el nivel que mejor se adapte a tus conocimientos, habilidades y capacidades.
1- Función diagnóstica (evaluación inicial): su objetivo es evaluar los condicionamientos de los participantes en la formación, tanto su motivación y expectativas, como sus conocimientos previos y habilidades, y su disponibilidad del equipo técnico necesario.
2- funcion formativa El propósito es regular el proceso educativo en el aula, es decir, el trabajo escolar cotidiano, el cual se integra a la intervención didáctica ya que está centrada en los procesos más que en los resultados de aprendizaje, por lo que la realimentación- pro-alimentación que se obtiene.
3- Función sumativa Es la evaluación que se aplica al finalizar el programa, módulo, o al término de una de las etapas del proceso de aprendizaje con el propósito expreso de juzgar el valor o efectividad del programa.
Ejemplo de funciones de la evaluación
Motivación
Orientación
Acreditación
Exploratoria
Evaluacion inicial procesual y final
La evaluación procesual durante todo el desarrollo de un curso o ciclo, cumple con la función formativa, la cual consiste en la valoración, a través de la recogida continua y sistemática de datos del proceso educativo del estudiantes, de un programa educativo, del funcionamiento de un centro, etc.
La evaluación inicial es la que se realiza al comienzo de un ciclo, modulo o unidad didáctica, de una etapa educativa; referido al proceso de enseñanza–aprendizaje, este tipo de evaluación ayuda a detectar la situación de partida de los estudiantes, a través de la cual el docente inicia el proceso educativo con un conocimiento real de todos y cada uno de los estudiantes.
La evaluación final Es el proceso por el cual se valoran los aprendizajes y las competencias que han desarrollado las personas al terminar el estudio de un módulo, con el fin de acreditarlo. Los propósitos de la evaluación final son: Reconocer y acreditar las competencias desarrolladas por las personas al estudiar los módulos.
Los Criterios de Evaluación
En la evaluación del aprendizaje con un enfoque educativo con orientación por competencias, ya sea para programas de estudio por asignaturas o con estructura modular o también para cursos específicos, es un requerimiento necesario y complementario a la tarea evaluadora el establecer criterios de evaluación para los diferentes objetivos o aprendizajes esperados, planteados en los diferentes programas de asignaturas o cursos.
Ejemplo de evaluación global o parcial según el agente interna y externa
Global evaluar todos los elemento de la enseñanza el profe la escuela los libros
Parcial el el programa, el aprendizaje el profesor
La evaluación según sus actores
Autoevaluación:
Heteroevaluación: El profesor evalúa el alumno
coevaluacion: Todos nos evaluamos
Evaluación normativa o criterial
Comentarios
Publicar un comentario